
Empresas de transporte marítimo





























El transporte marítimo de mercancías es un método de transporte de grandes volúmenes de mercancías mediante buques de carga. Las mercancías se embalan en contenedores, que luego se cargan en el barco. Un buque de carga medio puede transportar unos 18.000 contenedores. El transporte marítimo se considera una solución rentable para trasladar grandes cargamentos a largas distancias.
La entrega marítima permite a los países importar y exportar mercancías en volúmenes que no siempre son factibles con otros modos de transporte (como el transporte aéreo o por carretera).
Este tipo de envíos desempeñan un papel crucial en la logística internacional y nacional, garantizando la entrega de grandes cantidades de mercancías a largas distancias mediante buques fluviales y marítimos. Aproximadamente el 90% de las mercancías en todo el mundo se transportan mediante este modo de transporte.
El transporte marítimo es parte de la cadena de suministro. Muchas empresas utilizan los servicios de operadores logísticos (3PL), que garantizan la entrega segura y legal de las mercancías. Los operadores están familiarizados con los requisitos y las normas de transporte, por lo que no es necesario trabajar con una empresa de transporte independiente para cada envío.
Después de firmar un contrato con una empresa de transporte 3PL, el operador recoge la carga de su proveedor y la entrega a través del puerto utilizando uno de los métodos de entrega especificados. Es importante tener en cuenta que el tiempo de entrega puede incluir demoras para el despacho de aduanas en ambos lados del puerto.
Si no tiene suficientes mercancías para LCL (carga inferior a un contenedor), puede ser más rentable enviarlas por aire o por un servicio de entrega exprés; estos métodos están diseñados para envíos pequeños, pero son más costosos debido a la capacidad limitada de los vehículos.
Existen varios tipos de buques que las empresas utilizan para el transporte marítimo:
- Ropax (barcos remolque) : transportan automóviles, vagones, maquinaria agrícola y otros equipos con ruedas.
- Graneleros : se utilizan para transportar cargas a granel y granulares.
- Buques cisterna : diseñados para materiales líquidos.
- Buques portacontenedores : transportan mercancías en contenedores marítimos estándar.
- Transbordadores : buques de fondo plano para transportar personas y vehículos a través de obstáculos de agua (ríos, bahías o mares).
- Barcazas portacontenedores : barcazas de transporte que se utilizan para cargar y descargar en puertos con poca profundidad.
- Barcos refrigerados (reefers) : se utilizan para transportar frutas, verduras, mariscos y carne.
Los buques se diferencian en su equipamiento técnico, que se adapta al tipo específico de carga que transportan. Por ejemplo, un buque ro-ro tiene una rampa de popa retráctil que permite que los vehículos entren en la bodega.
Los buques que no son petroleros se denominan **graneleros secos**. Algunos de estos buques están equipados con grúas para cargar y descargar la carga.
El transporte marítimo es adecuado para el envío de diversos tipos de carga. Las categorías principales incluyen:
- Carga en contenedores. Los artículos como productos electrónicos, ropa, carne y juguetes se transportan en contenedores. Los contenedores de metal protegen las mercancías de temperaturas extremas, humedad y condiciones climáticas. También son compatibles con trenes, barcazas y camiones.
- Carga líquida. Esta categoría incluye sustancias peligrosas como petróleo y combustible. Estos se transportan en buques cisterna a refinerías y otras instalaciones. Las empresas de logística garantizan el control de calidad, el etiquetado adecuado y el cumplimiento de las normas ambientales.
- Carga a granel. Esta categoría incluye arena, sal, carbón, mineral de hierro y granos. Las cargas peligrosas que pueden licuarse durante el transporte requieren un control especial (por ejemplo, concentrados de níquel y concentrados de carbón).
- Carga unitaria o por piezas. Mercancías que requieren carga individual, como obras de arte, muebles para el hogar, maquinaria agrícola, repuestos de automóviles y más. Los buques de uso general se utilizan para transportar carga unitaria, con artículos colocados en barriles, cajones y cajas.
- Carga Ropax (Roll-On/Roll-Off). Esta categoría incluye material rodante, específicamente carga de proyecto, equipo pesado, vehículos y otros artículos transportables. Los puertos que manejan carga rodante ofrecen una gama de servicios especializados, que incluyen fabricación secundaria, recubrimiento, desparafinado, lavado, reparaciones e instalación de aires acondicionados, ganchos, parachoques y otros componentes. Los centros de procesamiento de vehículos también realizan inspecciones previas a la entrega. Los servicios adicionales incluyen gestión de inventario, representación fiscal, distribución y almacenamiento de mercancías.
En el transporte marítimo, se encuentran con frecuencia dos términos: **Less than Container Load (LCL)** y **Full Container Load (FCL)**. Estos términos definen el método de transporte dependiendo del volumen de carga que ocupa el contenedor.
LCL (Less than Container Load)
En el caso de LCL, las mercancías de un remitente se consolidan con los envíos de otros en un solo contenedor. Este método es rentable para envíos pequeños, ya que el remitente solo paga por el espacio que utiliza. El tiempo de entrega puede ser más largo debido a las operaciones adicionales involucradas en la consolidación y desconsolidación de la carga.
FCL (Full Container Load)
FCL se utiliza cuando el remitente tiene suficientes mercancías para llenar todo el contenedor. Este método proporciona un mayor control sobre el contenido y la condición del contenedor durante todo el proceso de entrega. El contenedor permanece sellado durante el transporte, lo que acelera la entrega y reduce el riesgo de daños o pérdidas. El FCL es más ventajoso para grandes volúmenes y se prefiere para mercancías frágiles o
alto valor que requieren una manipulación mínima.Los transportistas a menudo se preguntan qué método (LCL o FCL) es más económico. Sin embargo, no hay una respuesta definitiva, ya que el costo depende de varios factores, como el volumen de la carga, la ruta, los plazos y los gastos generales.
Puntos clave:
- El LCL permite el envío de volúmenes de carga más pequeños, pero la tarifa por metro cúbico (CBM), incluidas las tarifas locales, suele ser más alta que con el FCL.
- Si el volumen de la carga es de aproximadamente 15 metros cúbicos o más, se recomienda comparar las tarifas LCL y FCL con su transportista. Es importante considerar no solo el costo del flete, sino también el tiempo de tránsito y los posibles cargos adicionales.
Por lo tanto, para elegir la opción más rentable, se deben tener en cuenta todos los detalles, y es recomendable consultar con un transportista confiable que pueda ayudar a determinar el método de envío óptimo.
Muchas empresas de diversos sectores utilizan el transporte marítimo, especialmente cuando es necesario enviar grandes volúmenes de mercancías o cargas de gran tamaño que no resultarían económicas si se enviaran por vía aérea.
Industrias como la minería, la fabricación, la automoción, la agricultura y la electrónica suelen depender del transporte marítimo para sus necesidades logísticas, ya que les permite gestionar de forma eficiente grandes lotes de carga.
Es importante tener en cuenta que el transporte de mercancías peligrosas, perecederas o frágiles conlleva requisitos específicos, que pueden implicar el uso de contenedores especializados. En estos casos, es fundamental trabajar con transportistas experimentados que puedan garantizar que se cumplan correctamente todas las normas y reglamentaciones para el envío.
Cuando se transportan mercancías por ríos, se emite una carta de porte fluvial para la carga. En el transporte marítimo, el documento equivalente es el conocimiento de embarque, que se emite en tres copias: para el expedidor, el destinatario y el propietario del buque.
Existen dos tipos principales de conocimientos de embarque: **Master Bill of Lading (MBL)** y **House Bill of Lading (HBL)**.
- Un **Master Bill of Lading (MBL)** confirma el contrato entre el expedidor y la línea naviera. Este documento lo emite la línea naviera (transportista) pero no incluye los datos reales del expedidor o el destinatario. Es posible que el expedidor ni siquiera reciba el MBL original, ya que permanece dentro del sistema electrónico del transportista.
- El **conocimiento de embarque interno (HBL)** es emitido por el transportista (NVOCC) y sirve para confirmar el contrato entre el expedidor y el transportista, en lugar de la línea naviera. El HBL puede actuar como un complemento del MBL y, a menudo, se requiere para cumplir con los requisitos bancarios o de cartas de crédito que pueden no ser aceptables para la línea naviera. El HBL es útil en situaciones en las que la carga está almacenada con el transportista pero aún no se ha cargado en el buque, lo que permite al vendedor confirmar el envío y recibir el pago.
A continuación, se detallan las principales ventajas que hacen de este modo de transporte uno de los más demandados por millones de empresas en todo el mundo.
Tarifas bajas
Uno de los factores clave a la hora de elegir un servicio es el coste. En el caso del transporte marítimo, el precio es significativamente menor en comparación con otros modos de transporte, como el ferrocarril o el transporte aéreo. La razón principal radica en los menores costes de mantenimiento de los buques en comparación con otras formas de transporte.
Ideal para grandes volúmenes de carga
El transporte marítimo es el más adecuado para el envío de grandes cantidades de mercancías. El envío marítimo permite el transporte de volúmenes masivos de carga de forma mucho más eficiente que otros modos de transporte. Es especialmente conveniente para el transporte de artículos voluminosos como piezas de automóviles, equipos y componentes industriales.
Crucial para el comercio internacional
El transporte marítimo tiene una larga historia de conectar mercados internacionales durante décadas. El comercio global depende en gran medida del transporte marítimo, que proporciona las rutas comerciales más vitales y eficientes del mundo.
Sostenibilidad ambiental
Máxima eficiencia
La capacidad de organizar el envío en contenedores permite la adaptabilidad a varios tipos de carga, lo que hace que este modo de transporte sea versátil y altamente productivo.
Seguridad
del transporte marítimo y, en las últimas décadas, el número de incidentes ha disminuido significativamente, lo que confirma el alto nivel de protección.
Al elegir una empresa de transporte o un transportista, tenga en cuenta los siguientes criterios:
- Reputación de la empresa. La calidad de los servicios y la entrega puntual dan forma a la reputación de una empresa. Revise los comentarios, las calificaciones e intente obtener recomendaciones de conocidos.
- Capacidades logísticas. Examine los servicios ofrecidos, la geografía de entrega y la disponibilidad de vehículos de transporte.
- Precios competitivos. Un servicio de alta calidad no siempre significa precios altos. Compare tarifas y negocie términos más favorables si es posible.
- Asistencia en tiempo real. Una empresa confiable proporciona acceso constante a actualizaciones de entrega, incluidos los retrasos, y ofrece asistencia al cliente las 24 horas, los 7 días de la semana.
- Seguro de carga. No todas las empresas ofrecen seguros. Asegúrese de que su carga esté asegurada, especialmente si se trata de mercancías valiosas o perecederas.
- Experiencia y estabilidad. Las empresas con experiencia y procesos bien definidos tienen menos probabilidades de cometer errores y pueden garantizar un servicio constante. Además, compruebe qué medidas de seguridad sigue la empresa y cómo protege su carga.
También es importante evaluar el nivel de servicio. Las empresas de buena reputación especializadas en transporte marítimo suelen asignar un gestor personal a los clientes, responden con prontitud a las consultas y tienen oficinas en todos los puertos principales.
Encontrar un socio adecuado es fácil a través de la plataforma Roolz, donde puede encontrar listados actualizados de empresas de transporte y expedición especializadas en transporte marítimo.
¿Qué es el transporte marítimo?
El transporte marítimo de mercancías es un método de transporte de grandes volúmenes de mercancías mediante buques de carga. Las mercancías se embalan en contenedores, que luego se cargan en el barco. Un buque de carga medio puede transportar unos 18.000 contenedores. El transporte marítimo se considera una solución rentable para trasladar grandes cargamentos a largas distancias.
La entrega marítima permite a los países importar y exportar mercancías en volúmenes que no siempre son factibles con otros modos de transporte (como el transporte aéreo o por carretera).
Este tipo de envíos desempeñan un papel crucial en la logística internacional y nacional, garantizando la entrega de grandes cantidades de mercancías a largas distancias mediante buques fluviales y marítimos. Aproximadamente el 90% de las mercancías en todo el mundo se transportan mediante este modo de transporte.